lunes, 4 de mayo de 2015

Gafas victorianas

En esta entrada les quiero enseñar dos pares de gafas de pinza que tengo desde hace tiempo.
Las que somos miopes nos encontramos con un inconveniente añadido en las recreaciones, el uso de unas gafas adecuadas.
En numerosas fotografías de la época aparecen mujeres con gafas de este tipo.
Yo no me he atrevido, me da pena, quitarle los cristales originales, así que estoy esperando encontrar alguna que tenga solo la armadura para ponerles los cristales adecuados a mi graduación.
Tienen una estructura muy semejante, aunque con pequeñas diferencias.













domingo, 22 de febrero de 2015

Mantón de Pasley alargado.

Llevaba mucho tiempo sin enseñar ropa antigua mia. Y por eso cuando saqué un mantón pasley para llevar a La Batalla de Cacabelos, aproveché para hacerle algunas fotos .
Como pensaba que haría mucho frío, cosa que después no fue tanto...llevé, además del abrigo, este complemento, que no usé.
Tiene la estructura más típica de estos mantones. y salvo unas manchas de decoloración, se conserva estupendamente.
Tiene el centro negro y rodeado completamente por figuras pasley.
Tiene unas grandes dimensiones como pueden ver. Está colocado sobre una cama de más de un metro de ancha...
Detalle de una esquina
Todas las fotos anteriores son del derechas, las de abajo son del revés.
El colorido es fuerte y con unos dibujos pasley grandes y preciosos.
En su momento ya enseñé otro, cuadrado, que llevé con un traje de crinolina, y un segundo también cuadrado.
Y si quieren saber algo de la historia de estos chales y como llegaron a Europa y en que momento, no dejen de ver esta entrada.








viernes, 6 de febrero de 2015

Mi Chatelaine

Estas Navidades Papá Noél y Los Reyes Magos han sido generosos conmigo. Y entre los regalos que me trajeron, ha habido uno muy especial que comparto con ustedes.
Tenía muchas ganas de un chatelaine, y no encontraba nada cuando los he buscado por internet, la respuesta era el vacio. Será que no se buscar bien.
El caso es que estas Navidades, en vez de todas las piezas juntas me han traido cuatro piezas por separado.
A mi me encantan, y quizás sean más practicas al poder usarlas de una en una. o en algún momento ponerlas juntas.
En este caso un alfilitero.
Una lupa con cadena para colgar, vista por el derecho.
El revés.
Tres de ellos tienen cadena, los dos que he enseñado y las tijeras.
Cortan bien, lo cual es de agradecer.
Tienen los dos lados diferentes.
Y por fin con la tijera dentro.
El último, sin cadena para colgar.
Este lo he visto muchas veces, pero no estaba en mi costurero.
Tal vez ahora me acostumbre a utilizarlo.
Pues aquí se acaban las distintas partes de mi chatelaine.












lunes, 2 de febrero de 2015

Vestido Regencia verde.

Tengo dos vestidos estilo Imperio que ya he enseñado en otras entradas.
1803
Quería un tercero que fuera oscuro, adecuado para el abrigo verde que también he enseñado. (El de arriba tiene un brillo que parece raso. Me planteé hacerlo en ese material, pero al ser tan sencillo, creía que la tela debía ser algo más llamativa).
1810
Elegí una tela en verde oscuro que se ajustaba a un modelo antiguo que había visto. (Si se fijan tiene pequeños dibujos ).
1818
La tela de abajo es la que escogí, tiene los matices con brillo, igual que el de 1818. El detalle en la manga de la imagen superior, me terminó de ganar.
Esta es la tela que yo elegí, y que a mi se me parece mucho a la de arriba, en más ocura.
Lo quería muy sencillo, y en manga corta, para que me sirviera también para la noche. En eso se diferenciaba del que pretendía copiar.
Ya que no iba a llevar adornos de ningún tipo, las únicas licencias que me he permitido es en la manga, copiando otros modelos de la época. (Vease el de 1818, y otros).
El protagonismo lo lleva la tela, muy liso por delante y con frunces atrás. Un escote medio.
Parte delantera.
La espalda.
Detalle de los cortes en la espalda, tan típicos de la época Imperio.
Parte inferior, con los mismos dibujos que las mangas y parte superior, que le dan un poco de vida y alegría al vestido.
Bajo por el interior.
Y con esto termino la presentación del vestido que llevé en Cacabelos.






martes, 27 de enero de 2015

Cuello imperio. Chemisette 1800.

Hice una entrada sobre este elemento de la indumentaria, muy de la época imperio, mientras buscaba documentación para hacer el mio.
El primer intento fué con tela de algodón, pero no le quedaba la dureza suficiente para conservar la forma.
Por este motivo busqué una tela dura y fina a la vez, cosa que conseguí con la que llevan los vestidos de primera comunión de las niñas, la organza.
Consta de 5 piezas, dos iguales delanteras, una trasera, la tira del cuello y la gorguera o volante.
Le añadí una pequeña puntilla en algunos sitios, bordeando la gorguera y en los dos laterales delanteros. Es de bolillos.
Cosido a mano en un 80 %. Como pueden ver es muy sencilla de hacer, realza la ropa, quita el frio, y favorece, y más en mi caso que llevaba un vestido oscuro y soy de piel morena.





Translate